John Lubbock

John Lubbock

Sir John Lubbock, primer barón de Avebury
Información personal
Nombre en inglés John Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 30 de abril de 1834
Bandera del Reino Unido Londres
Fallecimiento 28 de mayo de 1913
Bandera del Reino Unido Londres
Nacionalidad Británica
Familia
Padres John William Lubbock Ver y modificar los datos en Wikidata
Harriet Hotham Ver y modificar los datos en Wikidata
Cónyuge
  • Ellen Frances Hordern (desde 1856)
  • Alice Augusta Laurentia Lane Fox-Pitt (desde 1884) Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educado en Eton College Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Financiero, político, biólogo y arqueólogo
Cargos ocupados
  • Miembro del Consejo Privado del Reino Unido
  • Miembro del 20.º Parlamento del Reino Unido por Maidstone (1870-1874)
  • Miembro del 21.º Parlamento del Reino Unido por Maidstone (1874-1880)
  • Miembro del 22.º Parlamento del Reino Unido por London University (1880-1885)
  • President of the Linnean Society of London (1881-1886)
  • Miembro del 23.º Parlamento del Reino Unido por London University (1885-1886)
  • Miembro del 24.º Parlamento del Reino Unido por London University (1886-1892)
  • Member of London County Council (1889-1892)
  • Miembro del 25.º Parlamento del Reino Unido por London University (1892-1895)
  • Miembro del 26.º Parlamento del Reino Unido por London University (1895-1900)
  • Presidente de la Royal Statistical Society (1900-1902)
  • Miembro de la Cámara de los Lores (1900-1913) Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador Universidad de Londres (1872-1880) Ver y modificar los datos en Wikidata
Abreviatura en zoología Avebury Ver y modificar los datos en Wikidata
Partido político
Miembro de
Distinciones
  • Fellow of the Society of Antiquaries
  • Honorary Fellow of the Royal Society Te Apārangi
  • Miembro de la Royal Society
  • Orden del Mérito de las Ciencias y las Artes
  • Huxley Memorial Medal (1900)
  • Prestwich Medal (1903)
  • Livingstone Medal (1908) Ver y modificar los datos en Wikidata

John Lubbock, primer barón de Avebury, nació en Londres en 1834 y murió en 1913. Hijo de un banquero británico, el baronet John William Lubbock, que sobresalió especialmente por sus investigaciones matemáticas en el campo de las probabilidades y sus aplicaciones al mundo de los seguros bancarios; además se dedicó a la astronomía, especialmente al estudio de las mareas y los planetas. Por tanto, procedía de una familia de buena posición social, adinerada y con una base cultural muy extensa, lo que le proporcionó una amplitud de miras e inquietudes inusuales. De tendencia racista, colonizadora y deshumanizadora, perdió vigencia por esta visión evolucionista de las sociedades y las culturas.[1]

Estudió en el prestigioso colegio de Eton, Berkshire, cerca de Windsor y, de allí pasó a ayudar a su padre en su banco, hasta que le sucedió en el cargo y su título nobiliario (año 1865). Aprovechando su posición, se dedicó a la política, convirtiéndose en parlamentario entre los años 1870 y 1880. Después centró sus esfuerzos en su carrera financiera, llegando a ser el presidente de la Asociación de Banqueros Británicos en 1879. Entre 1888 y 1892 fue presidente de la Cámara de comercio de Londres y, a partir del año siguiente, vicepresidente y, después, presidente de la directiva del Condado de Londres.

Entre sus iniciativas más celebradas y peculiares es el establecimiento de las denominadas Bank Holidays en 1871. El Reino Unido tiene pocas fiestas públicas en relación con otros países europeos, sobre todo si se comparan con España; por eso, el reconocimiento, por parte del Parlamento Británico de unas vacaciones públicas fue muy celebrado. Se denominan Bank Holidays debido a que incluso los bancos y otras entidades financieras cerraban y se prohibía todo tipo de comercios a gran escala (lo cierto es que, aún hoy, muchas tiendas permanecen abiertas, así como museos, centros deportivos, etc.).

Sin embargo, compaginando su carrera financiera y política se dedicó a los estudios de ciencias biológicas e históricas, consiguiendo desde el Parlamento Británico que se promulgase una ley de protección de monumentos antiguos en 1882 (Ancient Monuments Act); además de presidir la Linnean Society of London (la primera sociedad científica del mundo dedicada a la difusión e implantación de una taxonomía biológica sistemática basada en las propuestas de Carlos Linneo). Mantuvo una estrecha relación con Charles Darwin, del que fue vecino desde 1861 (aunque sus caminos de investigación debieron influirse mutuamente, siguieron caminos paralelos, pero no iguales). De hecho, Lubbock, a la muerte de Darwin en 1882, organizó un grupo de presión (junto con parlamentarios y hombres ilustres) con el que consiguió que este insigne personaje fuese enterrado en la Abadía de Westminster, junto a Isaac Newton.

Debido a su prestigio científico, recibió numerosos honores, cargos y galardones, destacando los nombramientos Honoris causa de las universidades de Edimburgo, Dublín, Wurzburgo, Oxford y Cambridge, de esta última se convirtió en consejero en 1886. Además, en 1878 fue nombrado miembro de la directiva del Museo Británico de Londres. Poco antes de su muerte fue promovido desde el título de baronet a Barón de Avebury y entró a formar parte del Consejo Privado del Reino Unido (Privy Council of the United Kingdom: un cuerpo de sabios y especialistas con título nobiliario que aconseja a la corona británica en diversos asuntos).

Personalmente destacó por su optimismo, su defensa de la paz y de la tolerancia de ideas, así como de la implantación de la modernidad, ya que confiaba ciegamente en las bondades del progreso humano, no sólo en el campo de la técnica, sino también en sus aspectos sociales (en este sentido, publicó un libro titulado La vida dichosa que alcanzó un éxito pasmoso, con más de cien ediciones y numerosas traducciones).

  1. http://books.google.es/books?id=LugVBIAZM0kC&pg=PA196&lpg=PA196&dq=lubbock+deshumanizador&source=bl&ots=4-I6xK6Pnx&sig=YG7yQIebaUWM8gJKpiffUG4vGxw&hl=es&ei=-J0GTpGKAYmDhQeOtvywBQ&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=1&ved=0CBkQ6AEwAA#v=onepage&q=deshumanizador&f=false

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search